- figus
- Figus, higos. —Na miou aldina per toes lus cháus taba 'mamplená de figales, lu mesmu miguelines que xetembrines que de lus grandies figus d'agostu, per ístu cundu achegaben lus tempus de lus figus, xentes ya páxarus, pites ya gochos, tous nus fartábamus d'échus, friscus ya ben maurus son melecina pal estómadu ya pa la xangre. Lus paxarinus teníanlus a pastu toes les gores del díe d'enría les figales, lus gochus ya les pites enzulábenlus estrapayáus nes caleyes condu per maurus ou per el ventu espriéndien de lus canus de les figales. TRADUCCIÓN.—En mi aldea por todos los lados estaba llena de higueras, lo mismo de higos miguelinos, que setembrinos, que de los grandes higos del mes de agosto por esta razón, cuando llegaba la época de ellos, personas y pájaros, gallinas y cerdos, todos nos hartábamos de ellos, frescos y bien maduros son una verdadera medicina para el estómago y para la sangre. Los pajarinos los tenían a pasto todas las horas del día encima de las higueras, los cerdos y las gallinas comían los que estaban aplastados en las callejas cuando por maduros o que el viento los arrancaba de las ramas de las higueras. —La higuera es un frutal misterioso, secular y hermoso, hasta sus hojas cuando el aire las acaricia, o el viento las sacude con fuerza, alumbran una música diferente a la de todos los demás árboles, la higuera no tiene flores, pues nacen los higos a la vez que sus hojas, esto en sí, ya representa uno de los misterios que la rodean.
Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana. 2009.